
MEDICINA LABORAL
Realizamos evaluaciones para monitorear la exposición a factores de riesgo y detectar de manera precoz posibles alteraciones en la salud de los trabajadores. Nuestro objetivo es identificar condiciones temporales, permanentes o agravadas, que puedan surgir a raíz de su labor o de la exposición al entorno laboral. Esto se realiza en cumplimiento del Decreto 1443 de 2014 y la Resolución 2346 de 2007, asegurando un ambiente de trabajo seguro y saludable.
Tipos de énfasis
- Osteomuscular
-
Realizamos una revisión médica física general para detectar cualquier hallazgo que indique si el trabajador padece alguna afección musculoesquelética que pueda afectar su capacidad para desempeñar su función.
- Alturas
-
Llevamos a cabo una evaluación exhaustiva que incluye análisis neurológicos, revisión de antecedentes médicos y condiciones de aptitud física. Se realizan pruebas de equilibrio estático y dinámico, así como evaluaciones para identificar vértigo, lipotimias, convulsiones, hipotiroidismo, y el consumo de alcohol, así como fobias y miedos a las alturas. Este examen incluye:
- Perfil lipídico (colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos)
- Glicemia
- Optometría / Visiometría
- Audiometría
- Electrocardiograma para mayores de 40 años
- Manipulación de Alimentos
-
Con el fin de dar cumplimiento al decreto 3075 de 1997, los siguientes exámenes deben estar incluidos como mínimo para obtener el certificado de aptitud ocupacional de trabajos de manipulación de alimento.
Perfil Básico
- Examen físico general con éfasis osteomuscular
- KOH de uñas
- Coprológico
- Frotis Faringeo
- Serología
- Espacios Confinados
-
Las evaluaciones en espacios confinados son esenciales para prevenir accidentes y lesiones graves. Es importante destacar que alrededor del 60% de los incidentes en estos entornos afectan a posibles rescatadores, lo que subraya la necesidad de una adecuada preparación y evaluación.
Que Comprende?
- Perfil lipídico (colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos)
- Glicemia
- Optometría / Visiometría
- Audiometría
- Espirometría ocupacional
- Cardiovascular
-
Llevamos a cabo una evaluación exhaustiva de antecedentes familiares y personales, correlacionándolos con exámenes paraclínicos y análisis de laboratorio que permiten determinar el perfil cardiovascular del trabajador.
- Perfil lipídico (colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos)
- Glicemia
- Electrocardiograma para mayores de 40 años
- Riesgo Eléctrico
-
Evaluamos al trabajador para identificar posibles vulnerabilidades frente a riesgos eléctricos, garantizando su seguridad y promoviendo prácticas adecuadas para prevenir accidentes en entornos donde se manejan equipos eléctricos.
- Perfil lipídico (colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos)
- Glicemia
- Optometría / Visiometría
- Audiometría
- Espirometría ocupacional
Realizamos una revisión médica física general para detectar cualquier hallazgo que indique si el trabajador padece alguna afección musculoesquelética que pueda afectar su capacidad para desempeñar su función.
Llevamos a cabo una evaluación exhaustiva que incluye análisis neurológicos, revisión de antecedentes médicos y condiciones de aptitud física. Se realizan pruebas de equilibrio estático y dinámico, así como evaluaciones para identificar vértigo, lipotimias, convulsiones, hipotiroidismo, y el consumo de alcohol, así como fobias y miedos a las alturas. Este examen incluye:
- Perfil lipídico (colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos)
- Glicemia
- Optometría / Visiometría
- Audiometría
- Electrocardiograma para mayores de 40 años
Con el fin de dar cumplimiento al decreto 3075 de 1997, los siguientes exámenes deben estar incluidos como mínimo para obtener el certificado de aptitud ocupacional de trabajos de manipulación de alimento.
Perfil Básico
- Examen físico general con éfasis osteomuscular
- KOH de uñas
- Coprológico
- Frotis Faringeo
- Serología
Las evaluaciones en espacios confinados son esenciales para prevenir accidentes y lesiones graves. Es importante destacar que alrededor del 60% de los incidentes en estos entornos afectan a posibles rescatadores, lo que subraya la necesidad de una adecuada preparación y evaluación.
Que Comprende?
- Perfil lipídico (colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos)
- Glicemia
- Optometría / Visiometría
- Audiometría
- Espirometría ocupacional
Llevamos a cabo una evaluación exhaustiva de antecedentes familiares y personales, correlacionándolos con exámenes paraclínicos y análisis de laboratorio que permiten determinar el perfil cardiovascular del trabajador.
- Perfil lipídico (colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos)
- Glicemia
- Electrocardiograma para mayores de 40 años
Evaluamos al trabajador para identificar posibles vulnerabilidades frente a riesgos eléctricos, garantizando su seguridad y promoviendo prácticas adecuadas para prevenir accidentes en entornos donde se manejan equipos eléctricos.
- Perfil lipídico (colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos)
- Glicemia
- Optometría / Visiometría
- Audiometría
- Espirometría ocupacional

EXAMEN DE OPTOMETRÍA OCUPACIONAL
La valoración visual se realiza a través de un completo examen, realizado por el profesional de Optometría e incluye los siguientes ítem’s: Apertura de Historia Clínica, Anamnesis, Agudeza Visual, Examen Externo, Test de Color, Test de Estereopsis, Oftalmoscopia, Refracción, Queratometría, evaluación subjetiva conductas a seguir y tratamiento.
La Visiometría Ocupacional
Es una prueba tamiz utilizada para valorar la capacidad visual del individuo, incluye la capacidad de visión a distancia y de cerca, la capacidad para percepción de los colores, de profundidad y balance muscular básico; permitiendo clasificar la severidad de los defectos ópticos e identificando a quienes requieren exámenes complementarios con mayor prontitud.
Identifica la capacidad visual de los trabajadores.

FONOAUDIOLOGÍA Y TERAPIA DE LENGUAJE
Estudio clínico de la voz
El estudio clínico de la voz es un examen funcional. Sus objetivos son establecer el diagnóstico de una lesión, determinar las incapacidades funcionales que pueden producirse y apreciar la discapacidad que esto representa para la vida del paciente. Consiste en una anamnesis del paciente, un análisis de su voz y un examen del sistema de producción vocal.
audiometria
La Audiometría es una prueba que nos permite valorar la capacidad auditiva en primera instancia. Establece el mínimo nivel de intensidad sonora que es percibido por el paciente (umbral auditivo).

ESPIROMETRÍA
La espirometría es una prueba diagnóstica que nos ayuda al conocimiento de la ventilación pulmonar. Se engloba dentro de las llamadas pruebas de función pulmonar. En ella se miden los flujos y volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y seguimiento de la salud respiratoria de los trabajadores.
¿Cómo puedo prepararme para la prueba?
Use una vestimenta cómoda, suelta para la cita, evite tomar una comida abundante o fumar durante 2 horas antes de la prueba. Por favor, notifique al técnico en espirometría si ha tenido una lesión reciente o cirugía de tórax, ojos, oídos o abdomen.
ENTIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL






