
Laboratorio Clínico
Realizamos pruebas diagnósticas confiables que son esenciales para tu salud. Con un equipo altamente capacitado, podemos detectar condiciones como anemia, infecciones, trastornos hormonales y enfermedades metabólicas. Te brindamos un ambiente cómodo y seguro, garantizando resultados rápidos y precisos para que puedas tomar decisiones informadas sobre tu salud.
Perfiles

RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE MUESTRAS Y REALIZACION DE LOS EXAMENES DE LABORATORIO
TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO
RECOMENDACIONES PARA TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO CLÍNICO
- El ayuno ideal es de 8 a 12 horas.
- No fumar antes ni durante la realización de exámenes de laboratorio clínico.
- Si está tomando algún medicamento debe informar en la toma de muestra el nombre de la droga y la dosis que está tomando.
- No realice ninguna actividad física (trotar, correr, hacer deportes, ejercicios) antes de realizar los exámenes.
- Las muestras que entrega en el laboratorio clínico, deben estar marcadas con el nombre completo del paciente a quien pertenecen.

ECOGRAFÍAS GENERALES Y ESPECIALIZADAS
Nuestras ecografías generales y especializadas te ofrecen una visión clara y detallada de tu salud. Desde ecografías abdominales que ayudan a detectar problemas hepáticos y renales, hasta ecografías obstétricas para seguir el desarrollo de tu bebé, nuestro equipo de profesionales se asegura de que te sientas cómodo y seguro durante el procedimiento. Tu bienestar es fundamental en cada etapa.
Tipos de Ecografías
- Embarazo
-
La ecografía en el embarazo u obstétrica es una prueba de diagnóstico imprescindible, pues pone su foco de atención en la visualización del embrión o del feto dentro del útero materno. Al utilizar ultrasonidos y evitar la radiación, no es un método perjudicial para el futuro bebé. Aporta información sobre el crecimiento, el desarrollo y la salud general del bebé (ecografía fetal).
- Confirmación del embarazo.
- Verificación del tamaño y la posición del feto.
- Comprobación de embarazo múltiple.
- Estimación de la edad gestacional (cuánto tiempo tiene el embarazo).
- Búsqueda de signos de síndrome de Down.
- Búsqueda de defectos congénitos en distintas partes del cuerpo (cerebro, corazón, médula espinal…).
- Comprobación de la cantidad de líquido amniótico: importante para proteger al bebé de lesiones e importante para el desarrollo de los pulmones y los huesos.
- Abdominal y Urológica
-
Es el tipo de ecografía centrada en la observación de la estructura interna del abdomen (páncreas, los riñones, el hígado, la vesícula biliar y el brazo). En el caso de los hombres sirve para ver la próstata y en el caso de las mujeres los ovarios y el útero.
- Mamaria
-
La ecografía mamaria es una técnica de imagen empleada para la detección de anormalidades en el tejido mamario (por ejemplo, los habituales quistes).
- Muscular o Tendinosa
-
También llamada musculo-esquelética, la ecografía muscular es un tipo de ecografía que permite explorar músculos, tendones, ligamentos, bursas, cartílagos, articulaciones y superficies de huesos. De esta forma, puede detectar si existe tendinitis, lesiones, problemas degenerativos o cualquier anormalidad.
Se emplea, así mismo, para el estudio de las caderas de los bebés.
- Cervical y Tiroidea
-
En este caso, las ondas sonoras se centran en la producción de imágenes de la glándula tiroides, en el cuello. Por norma general, se utiliza para evaluar la presencia de bultos o nódulos, presentados por más del 50% de la población. Se utiliza también, para estudio de glándulas salivares.
- Transrectal
-
Este tipo de ecografía consiste en la introducción de un emisor de ultrasonido en el recto. Además de evaluar la próstata, también permite estudiar la vejiga.
- Transvaginal
-
La ecografía transvaginal es un examen de diagnóstico utilizado para la evaluación del útero, los ovarios, las trompas, el cuello uterino y el área pélvica de la mujer. Si bien es cierto que se trata de una prueba indolora, algunas mujeres pueden presentar alguna molestia.
- 3D y 4D
-
Los últimos avances técnicos han permitido la realización de ecografías en 3D y 4D. Mientras las imágenes convencionales representan cortes finos, el 3D añade la perspectiva tridimensional y el 4D, por su parte, incorpora el movimiento. Se aplica sobre todo en el embarazo para ver el feto.
Asimismo, el doppler es un tipo especial de ecografía que añade la posibilidad de ver y estudiar el movimiento de la sangre, por lo que se utiliza para analizar arterias, venas y la vascularización de órganos. Permite visualizar trombos, estenosis, volumen, velocidad, dirección y características del flujo sanguíneo en un punto determinado.
- Doppler
-
La ecografía Doppler, o simplemente Eco doppler, es uno de los tipos de ecografía que basado en el empleo del ultrasonido, utiliza el efecto Doppler. A través de este método y gracias a este principio físico de las ondas sonoras, se logra evaluar el flujo que tienen las estructuras vasculares de cualquier parte del cuerpo, pudiendo determinar la existencia del mismo, su velocidad y dirección del flujo.
El examen de Eco doppler no presenta riesgos, es rápido de realizar y cómodo para el paciente.
Es uno de los métodos que utiliza de forma obligatorio para el diagnostico de enfermedades tromboticas en arterias y/o venas. También es importante para el diagnostico durante los embarazos, para evaluar vitalidad y riesgos de preeclampsia.
La ecografía en el embarazo u obstétrica es una prueba de diagnóstico imprescindible, pues pone su foco de atención en la visualización del embrión o del feto dentro del útero materno. Al utilizar ultrasonidos y evitar la radiación, no es un método perjudicial para el futuro bebé. Aporta información sobre el crecimiento, el desarrollo y la salud general del bebé (ecografía fetal).
- Confirmación del embarazo.
- Verificación del tamaño y la posición del feto.
- Comprobación de embarazo múltiple.
- Estimación de la edad gestacional (cuánto tiempo tiene el embarazo).
- Búsqueda de signos de síndrome de Down.
- Búsqueda de defectos congénitos en distintas partes del cuerpo (cerebro, corazón, médula espinal…).
- Comprobación de la cantidad de líquido amniótico: importante para proteger al bebé de lesiones e importante para el desarrollo de los pulmones y los huesos.
Es el tipo de ecografía centrada en la observación de la estructura interna del abdomen (páncreas, los riñones, el hígado, la vesícula biliar y el brazo). En el caso de los hombres sirve para ver la próstata y en el caso de las mujeres los ovarios y el útero.
La ecografía mamaria es una técnica de imagen empleada para la detección de anormalidades en el tejido mamario (por ejemplo, los habituales quistes).
También llamada musculo-esquelética, la ecografía muscular es un tipo de ecografía que permite explorar músculos, tendones, ligamentos, bursas, cartílagos, articulaciones y superficies de huesos. De esta forma, puede detectar si existe tendinitis, lesiones, problemas degenerativos o cualquier anormalidad.
Se emplea, así mismo, para el estudio de las caderas de los bebés.
En este caso, las ondas sonoras se centran en la producción de imágenes de la glándula tiroides, en el cuello. Por norma general, se utiliza para evaluar la presencia de bultos o nódulos, presentados por más del 50% de la población. Se utiliza también, para estudio de glándulas salivares.
Este tipo de ecografía consiste en la introducción de un emisor de ultrasonido en el recto. Además de evaluar la próstata, también permite estudiar la vejiga.
La ecografía transvaginal es un examen de diagnóstico utilizado para la evaluación del útero, los ovarios, las trompas, el cuello uterino y el área pélvica de la mujer. Si bien es cierto que se trata de una prueba indolora, algunas mujeres pueden presentar alguna molestia.
Los últimos avances técnicos han permitido la realización de ecografías en 3D y 4D. Mientras las imágenes convencionales representan cortes finos, el 3D añade la perspectiva tridimensional y el 4D, por su parte, incorpora el movimiento. Se aplica sobre todo en el embarazo para ver el feto.
Asimismo, el doppler es un tipo especial de ecografía que añade la posibilidad de ver y estudiar el movimiento de la sangre, por lo que se utiliza para analizar arterias, venas y la vascularización de órganos. Permite visualizar trombos, estenosis, volumen, velocidad, dirección y características del flujo sanguíneo en un punto determinado.
La ecografía Doppler, o simplemente Eco doppler, es uno de los tipos de ecografía que basado en el empleo del ultrasonido, utiliza el efecto Doppler. A través de este método y gracias a este principio físico de las ondas sonoras, se logra evaluar el flujo que tienen las estructuras vasculares de cualquier parte del cuerpo, pudiendo determinar la existencia del mismo, su velocidad y dirección del flujo.
El examen de Eco doppler no presenta riesgos, es rápido de realizar y cómodo para el paciente.
Es uno de los métodos que utiliza de forma obligatorio para el diagnostico de enfermedades tromboticas en arterias y/o venas. También es importante para el diagnostico durante los embarazos, para evaluar vitalidad y riesgos de preeclampsia.
ENTIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL






